Éste se realiza a través de la evaluación con criterios objetivos basados en estándares internacionales y certificados por organismos representativos a nivel mundial
La evaluación está diseñada e implementada por el Comité Técnico de Certificación Profesional en el área específica (aves, bovinos, cerdos, equinos, etc.), siendo éste un cuerpo colegiado, dependiente del Comité de Certificación del CONCERVET, constituido por Médicos Veterinarios Zootecnistas con la experiencia y autoridad para certificar el desempeño y conocimiento de sus colegas.
La vigencia de la certificación será por cinco años y el CONCERVET ofrece dos esquemas:
- 1. Certificación vía curricular, se obtiene por medio de la comprobación de la actividad profesional en el área de especialidad durante al menos cinco años de trabajo misma que será revisada por un Comité Técnico de Certificación.
- 2. Certificación vía examen, se obtiene a través de un examen diseñado por expertos reconocidos por el CONCERVET y sancionado por el Comité de Certificación del CONCERVET. Este examen comprende dos fases; una escrita y otra práctica, dicho examen teórico-práctico se aplica dos veces al año y las convocatorias se publican oportunamente a través de nuestros medios de comunicación digital.
El Comité Técnico de Certificación Profesional en el área específica definió qué conocimientos, destrezas y actitudes deben ser atributos de un especialista y que pudieran ser evaluados a través de los logros obtenidos en su desarrollo profesional.
Con esta premisa en mente se consideró que un especialista certificado por la vía curricular deberá tener una sólida experiencia práctica, complementada con actividades académicas variadas, por la cual se diseñó un esquema de evaluación curricular integrado por indicadores específicos incluidos en cinco categorías de análisis que son las siguientes:
- Ejercicio profesional
- Actualización y capacitación
- Formación académica
- Publicaciones
- Participación gremial
Cada una de estas categorías, tiene indicadores que deben ser avalados por documentación específica que el candidato deberá enviar al CONCERVET.
Requisitos para Certificación vía curricular en linea
Enviar los siguientes documentos al correo: certificacion@concervet.org.mx
1. Formato de solicitud oficial. (Descargar)
2. Una fotografía reciente tamaño diploma ovaladas digital en formato PNG de 103×137 dimensiones.
3. Titulo de MVZ. (formato PDF por ambos lados).
4. Cedula profesional (formato PDF).
5. Acta de nacimiento o carta de nacionalización (formato PDF).
6. Aceptación de adhesión al código de ética profesional de MVZ en México. (Descargar)
7. Documento que acredite al menos 5 años de ejercicio profesional en el área para vía curricular.
8. Comprobante de pago por $1,566.00 en la cta. 0104035801 Bancomer (en caso de no pertenecer a un Colegio u Asociación reconocida por la FedMVZ el costo es por $2,700).
9. Currículum vitae escrito sin comprobantes.
10. Ser miembro al corriente de sus obligaciones de Asociación reconocidas por la FedMVZ o Colegio Estatal.

Certificación
Certifícate con el CONCERVET.

Recertificación
Tu certificación del CONCERVET pero está por vencer, conoce el proceso para renovarla

Médicos
Busca los médicos certificados por el CONCERVET

Evaluaciones
Consulta el calendario de evaluaciones para obtener tu certificación del CONCERVET.